Maria Andrea Nardi
Researcher
Más allá de la inserción a los mercados globales. Otras opciones de desarrollo a través de la articulación entre actores locales en tres territorios rurales del norte de Argentina
Author
Summary, in Swedish
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de las diferentes estrategias de desarrollo que, desde la década de 1990, se vienen construyendo en territorios rurales del norte de Argentina.
Para ello, presentamos desde una perspectiva comparativa tres casos de estudio localizados en el noroeste y nordeste del país: la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), el departamento de San Carlos (Salta) y el municipio de San Pedro (Misiones).
En estos ámbitos se observan nuevas modalidades de acción que resultan, en primera instancia, de la aplicación de múltiples programas de intervención pública y privada.
Programas cuyas operativas se asemejan en aspectos básicos: a) se dirigen a familias y no a productores individuales, promoviendo la organización grupal de los beneficiarios; b) las familias beneficiarias se constituyen en el sujeto necesario para auto-instrumentar formas de superación de su propia pobreza y marginalidad.
Sin embargo, estas modalidades organizativas e institucionales no cuestionaron la consecución del modelo dominante y tampoco resultaron eficientes para enfrentar a la pobreza rural. Los propios organismos de financiamiento internacional (que han aportado recursos en varios de
estos programas de desarrollo rural) lo reconocen (Banco Mundial -BM- 2002, Banco Interamericano de Desarrollo -BID- 2003, Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola -FIDA- 2002).
De todos modos, estos casos son ejemplos dignos de considerar -no desde una perspectiva del dinamismo económico y empresarial, sino para comprender algunos de los procesos tendientes a la gestión conjunta de fortalezas entre diversos actores participantes en donde el sector empresarial no tiene un rol central. En los estudios realizados estas fortalezas se expresan en: a) nuevas relaciones y vinculaciones productivas, sociales, políticas; b) incremento de fuentes de financiamiento y mayor acceso a información y capacitación; c) ejercicio de diferentes roles como interlocutores ante actores privados y públicos; d) mayor compromiso con el accionar político y social.
Department/s
- Department of Human Geography
Publishing year
2008
Language
Spanish
Pages
74-96
Full text
- Available as PDF - 277 kB
- Download statistics
Document type
Conference paper
Topic
- Human Geography
Keywords
- local development
- Argentina
- rural development
Conference name
X International Seminar of the Network of Iberoamerican Researcher's on Globalization and Territory
Conference date
2008-05-20
Status
Published